Ciencia que estudia al hombre en sus aspectos biológicos (antropología físico-biológica), es decir, estudia al hombre en cuanto organismo animal. En la medida en que el hombre es fruto del proceso evolutivo, la antropología física estudia también el conjunto de los homínidos
Históricamente la antropología física es una ciencia reciente, aunque desde la antigüedad se puede constatar el interés por el estudio de la especificidad física y biológica del hombre
Rama de la antropología que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente.
Las noticias proporcionadas por los exploradores, los colonizadores y los misioneros fueron generando una vasta literatura de descripciones de comportamientos y rasgos culturales que cuajaron en las primeras colecciones etnográficas.
Realiza investigación científica acerca de las impedancias culturales de los cambios tecnológicos y económicos sociales en las organizaciones e instituciones de la sociedad.Formula, ejecuta, supervisa y evalúa proyectos de promoción de desarrollo económico social.Brinda servicios de asesoría y consultaría de impacto de los cambios culturales en organizaciones de la población, empresas y del sector público.
La Antropología. Social es una disciplina científica que se ha desarrollado y definido de forma paulatina desde finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto de estudio lo constituían los llamados pueblos primitivos o preindustriales, pero conforme se ha desarrollado, ha ampliado su campo de investigación. Actualmente, un antropología social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.+