martes, 26 de agosto de 2014

la escolastica

la escolastica


Es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades.

Características



El giro esencial, en la perspectiva y en el método, que se produjo en el pensamiento filosófico, a partir de Descartes, contribuyó, entre otras cosas, a difuminar las diferencias existentes entre los grandes pensadores medievales y a presentar como un conjunto unitario enfoques y soluciones de innegable variedad. Sucedió además, que la llamada filosofía moderna surgió y se mantuvo, durante más de un siglo, al margen de las universidades, en las que se seguía impartiendo, por lo común, la «filosofía de la escuela». 

No hay comentarios:

Publicar un comentario